MARCAS

Publicada en

                      

 

Registro inteligente de tu marca…

 

La marca es el signo para dar a conocer su negocio

Si tenes tu emprendimiento web, tus productos a la venta, ofreces servicios o simplemente si queres proteger la propiedad intelectual de lo que haces podes gestionar el registro de tu marca. La marca conforma e integra los derechos de propiedad intelectual.

Si te hiciste alguna de estas preguntas y consideras que te podemos ayudar, no dudes en consultarnos:

¿Qué es una marca?

 Es cualquier signo que permita distinguir productos y servicios por lo cual cualquiera de los signos que estas utilizando pueden ser protegidos mediante un registro legal que te otorga la propiedad de ese signo. Se protegen signos como:

 

¿Qué derechos me otorga una marca?

La propiedad de las marcas se otorga mediante un titulo, este le permite a su titular podar hacer uso de la misma o licenciar a  terceros cobrando un valor por esto.

¿La marca es igual al nombre de dominio?

 Los nombres de dominio se inscriben en lugares distintos a las marcas, si bien el nombre de dominio puede ser derivado de la marca es importante contar con ambos registros.

¿Qué se registra como marca?

 Se pueden registrar todos los signos que tengan una capacidad de distinguirse del resto, por lo cual pueden ser signos las palabras, las frases, los dibujos o sus combinaciones con palabras o inclusive los envases o etiquetas. El registro permite marcas de casi cualquier tipo.

¿Es complejo el trámite, por cuanto tiempo lo obtengo?

Contamos con un estudio especializado en Propiedad Intelectual que hace el análisis, búsqueda de antecedentes y selecciona de la mejor manera el proceso complejo de registro de la marca. El derecho que se obtiene con el registro de la marca dura 10 años y es renovable indefinidamente.

¿Los diseños, proyectos y desarrollos que realice los puedo proteger también?

 Si. Somos un estudio especializado en Propiedad Intelectual podemos cubrir además registros para proteger Derechos de Autor, Modelos y Diseños Industriales y Patentes en forma integral.

¿La protección es solo en Argentina? ¿Cómo hago con los registros en otros países?

Según el tipo de derecho de propiedad intelectual que se registre, su protección puede darse a nivel mundial o nivel nacional por lo que es importante el análisis del caso concreto con nuestro estudio especializado.

¿Las fotografías, los diseños, los mapas, los bocetos o el software se registran?

Si. Todo se puede proteger y se recomienda siempre consultar con un especialista en propiedad intelectual para poder verificar los procesos y los sistemas de registros ya que tiene determinadas particularidades para dar una protección efectiva.

Contamos con un beneficio y un asesoramiento que te ayudará a proteger de manera legal y efectiva tu emprendimiento o negocio. No dudes en consultarnos.

Estamos para ayudarte!!!!

 

CONTACTANOS: Guillermo Navarro 

 

 

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO 2015 – UP

Publicada en

 

Asesoramiento en Propiedad Intelectual nuevamente en el ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO 2015 DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO.

 

Gestión de la Propiedad Intelectual para diseño

Cuando: Miércoles 29 de julio de 2015

Donde: Jean Jaurés 932 – Ciudad de Bs As

Gestión-de-la-propiedad-intelectual-para-diseño

 

Todos los interesados en asistir al evento deben registrarse gratis a través del sitio web www.palermo.edu/encuentro. Con la inscripción general se accede libremente a las actividades. El acceso a cada una de las mismas es por riguroso orden de llegada hasta cubrir la capacidad de cada sala.

 

Fuente: Encuentro Latinoamericano de Diseño

ACEPTAMOS BITCOIN

Publicada en

Aceptamos-Bitcoin

 

 

Nuevo servicio!!!!!!

 

Servicios de Asesoría Legal aceptando Bitcoin

Servicios de Asesoría Legal en temas de propiedad intelectual y derechos de autor para emprendedores, empresas y particulares.

Soy Abogado con especialización en Derecho Empresarial. Mis estudios de grado y posgrado los cursé en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Austral donde estoy terminando mi tesis de Maestría en Propiedad Intelectual.

Realicé mi especialización en transferencia de tecnología y propiedad intelectual adquirida en la actividad académica, profesional y en instituciones publicas y privadas de alto nivel.

En la actividad académica me desempeño como docente en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Universidad CAECE, Universidad de José C Paz y Museo Social Argentino.

Soy Coordinador Legal para Argentina de safecreative.

Escribo sobre propiedad intelectual y tecnología para diversas revistas y publicaciones especializadas.

He dictado números cursos sobre temáticas de propiedad Intelectual y transferencia de tecnología.

+ Info: Mercado Bitcoin

 

 

Taller de Protección de Derechos de Propiedad Intelectual para Artistas

Publicada en

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014 16 HS

 

Taller

El taller es sin costo (gratuito) con el único requisito de inscribirse previamente para reservarles lugar.

+ Info: Taller 2577 

Temáticas a trabajar:

1. Derechos de Autor: el concepto, el alcance de la protección, la ley 11723 y los requisitos administrativos para el depósito y la protección mediante el registro de las obras de arte. Medidas legales a tomar en caso de plagio o falsificación. La elección de peritos.

2. Marcas: Como proteger las obras a través de las marcas, como registrar y preservar derechos relacionados.

3. Temas legales ¿Cómo exportar una obra? Cuestiones administrativas, permisos, requisitos. Contratos de explotación de las obras, límites y derechos que comprende. Sociedades de Gestión de las obras visuales. Pagos por exhibición pública. Como gestionar efectivamente las obras. Organización legal de muestras. Responsabilidades y seguros sobre las obras. Etc.

4. Registros de obras en internet. La protección de las obras en Internet, la forma de salvaguarda derechos. El uso en las redes sociales. Los conflictos con las plataformas de distribución de contenidos.

 

 

Nuevo DNI: los argentinos que se resisten a cambiar el documento

Publicada en

 

Nuevo DNI

Por desinformación o razones prácticas o ideológicas, casi cuatro millones de ciudadanos todavía no hicieron el trámite para tener la tarjeta de identificación, la única válida a partir de enero

Por   | LA NACION

«¡Otra vez cambiar el DNI!», exclamó Victoria, economista de 28 años, al escuchar sobre la incorporación de nuevas tecnologías en el documento nacional de identidad (DNI) anunciada por el Ministerio del Interior y Transporte semanas atrás. «No quiero cambiar mi documento, porque es una payasada total, ya lo hice dos veces y ahora se viene el nuevo, que va a manejar mis datos personales», continuó indignada. Para Victoria, el formato del DNI, que permitirá interactuar con servicios públicos y privados a través de un chip, «es un horror y una jugada política peligrosa». Fernando, médico de 45 años, cambió su documento dos veces en los últimos cinco años y no se resigna a hacerlo otra vez. «Primero me impusieron la libreta azul del Mercosur, que no servía más porque llegó el DNI tarjeta. Ni lo usé porque todavía tenía tiempo hasta 2014 con la libreta y ahora me piden el nuevo documento con un chip adentro. ¿Por qué no les funcionó bien de una vez?», se enojó.

Victoria y Fernando forman parte de los cuatro millones de argentinos que se resisten al DNI tarjeta, el único válido a partir de enero de 2015. Aunque buena parte no lo sabe aún, las libretas verdes, cívicas o de enrolamiento ya no servirán para identificarse; muchos ciudadanos (sobre todo entre los más jóvenes) se resisten a hacer el trámite por el temor a exponer más datos personales que los que hasta ahora eran exigidos.

Para Martín, gerente de producto de 30 años, «hoy no se cuenta con garantías para dar esa información y el cambio no se justifica». Además, para él hay «un vacío legal en ese ámbito que no garantiza la privacidad o el uso que se le da a esa información». Alejandro, emprendedor de 32 años, tiene una opinión más radical: «Es una violación al derecho a la privacidad. Ya el actual DNI es un abuso».

Desde el Ministerio del Interior y Transporte explicaron: «El Estado ya tiene toda la información de la tarjeta», entonces no habrá que compartir datos adicionales a los que figuran en los registros de la Anses, la obra social PAMI y la tarjeta SUBE.

«No vamos a obligar a usar el DNI con el chip», dijeron a LA NACION desde el ministerio, aunque aseguraron que «en 15 años todos van a tener este documento», ya que cada DNI tiene su fecha de vencimiento. Aunque el Estado anunció que introducirá el documento con chip (que podría contener también la historia clínica, entre otros datos personales), el que se exigirá a partir de enero próximo es sólo el DNI tarjeta (que ya incorporó herramientas de identificación biométrica).

Para el abogado Guillermo Navarro, «ya no hay vuelta atrás», y lo que se necesitaría ahora es «un registro para que cada ciudadano pueda saber en qué fechas y circunstancias se accedió a sus datos». Además, «se requiere un control cívico y cruzado para evitar el abuso de poder». Javier Smaldone, desarrollador de software y activista digital, coincide: «Si el 99% acepta los cambios, no se va a permitir que te quedes en el 1%», dijo, y aconsejó evitar compartir información de más y cuidar en lo posible los datos personales.

Si bien el Gobierno aseguró que «el nivel de seguridad es alto e inviolable», no está claro cómo se va a implementar el sistema y cómo se va a poder controlar el acceso a la información privada. «No quiero ser la rebelde, pero necesito tener la opción de no usar el nuevo DNI. Esto no debe ser una obligación», pidió Victoria..

 

Fuente: La Nación 

¿Cómo contestar o hacer reclamos de propiedad intelectual? – ELD 2014

Publicada en

encuentro_Guillermo Navarro

 

Charla: ¿Cómo contestar o hacer reclamos de propiedad intelectual? – Guillermo Navarro

Cuando: jueves 31 de julio 18:30 hs.

Donde: Jean Jaurès 932  Aula 3.4 – Universidad de Palermo

 

Sobre el Encuentro Latinoamericano de Diseño:

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo [Buenos Aires, Argentina] organiza Diseño en Palermo, el Encuentro Latinoamericano de Diseño, que nace con el objetivo de ser un espacio destinado a la capacitación, la vinculación y el intercambio de experiencias entre profesionales, académicos, estudiantes y empresas del campo del diseño.

+ Info: ELD 2014

Gestión de la propiedad intelectual para áreas de Diseño – ELD 2014

Publicada en

encuentro_Guillermo .Navarro

 

Charla: Gestión de la Propiedad Intelectual para áreas de diseño – Guillermo Navarro

Cuando: miércoles 30 de julio 18:30 hs.

Donde: Jean Jaurès 932  Aula 3.3 – Universidad de Palermo

 

Sobre el Encuentro Latinoamericano de Diseño:

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo [Buenos Aires, Argentina] organiza Diseño en Palermo, el Encuentro Latinoamericano de Diseño, que nace con el objetivo de ser un espacio destinado a la capacitación, la vinculación y el intercambio de experiencias entre profesionales, académicos, estudiantes y empresas del campo del diseño.

+ Info: ELD 2014