Un post mas sobre Taringa … y van…
Publicada enHace solo unos cuantos días salió el fallo en el que se procesaba a los titulares de un sitio web donde se descargan archivos sin autorización del autor , claro que hablaban sobre el sitio Taringa! y la referencia es errónea en la publicación del Centro de Informática Judicial (CIJ) ya que habla de un sitio web de descarga, cosa que no se da en este caso. Estamos hablando técnicamente de un sitio donde se suben post -mensajes- con hipervínculos – redireccionamientos a otros sitios web- con distintos fines.
(más…)
¿Es posible el registro de obras en Internet? Validez de Safecreative en Argentina
Publicada en
1.- Breve historia del Derecho de Autor. – 2.- La protección del derecho de autor. – 3.- Sistema registral. – 4.- El registro de Safe Creative. 5.- Obligación de registro de las obras. – 6. – Conclusiones.
1. Breve historia del Derecho de Autor
El derecho de autor se encuentra presente en casi todas las legislaciones de los países, algunas con mayor protección y otras más laxas. Esta extensión está dada por los avances jurisprudenciales, legislativos y también por la producción de obras que requieren asistencia por parte del derecho de autor. Podemos decir que a mayor producción de obras, mayor es la asistencia y el resguardo que se requiere a la propiedad intelectual. (más…)
Esta foto ya la ví!
Publicada enEl uso no autorizado de fotografías o imágenes en los medios
No voy a empezar con la frase tan usada en los último diez años de internet revolucionó la forma de comunicar y comunicarse porque evidentemente es ya tan usada que no genera ni atención y sentido y por lo tanto los treinta palabras anteriores y empezar con una negación una frase ya cumple con las dos cosas que seguro no vas a hacer a la hora de escribir un post, un artículo o una simple nota.
Enlaces de Interés
Publicada enAcá tenes links de notas importantes, de sitios interesantes o donde fuí mencionado:
- iProfesional.com: Cuevana.TV ya es furor y renueva la discusión sobre si es legal ver cine y bajar películas desde Internet
- Red Users: Taringa! y una reflexión pendiente entre la filosofía y la economía
- Biznexo: Como proteger las marcas de su empresa
- Apertura: Identidad Digital
- Iprofesional: Propiedad intelectual: ¿hacia un quiebre de paradigma?
- Digital Desing: Propiedad Intelectual
- Digital Desing: Creative Commons
- IP-Tango: Argentina: Decreto 556/2009 sobre IG y DO de Productos Agrícolas y Alimentarios
- IP-Tango: Argentina: modificación del plazo de protección de los derechos de autor
- Diario Judicial: Curso de Derechos de Propiedad Intelectual
- Revista Emprender: Propiedad Intelectual y Emprendedorismo
- Tecno Zona: Hacia un quiebre de Paradigma
Identidad Digital
Publicada enIDENTIDAD DIGITAL
Cómo lidiar con la usurpación online de nombres y hasta qué punto se puede controlar. ¿En qué medida se desmoronan las estrategias de branding o se incurre en delitos?
El mundo online atraviesa todos los planos de la comunicación y la gestión de nombres, marcas e identidades forma parte de él. Para el común de la gente, a priori, no resulta trascendental saber cómo figurar en la Web. Basta inventarse un nickname o sobrenombre para abrir cuenta de correo o para figurar en Facebook o Twitter. “Pero ese simple proceso comienza a convertirse en una decisión estratégica cuando se considera el caso de famosos, de notables o de marcas corporativas. Cada figuración debe responder a una lógica de branding y posicionamiento. Hay que definir donde figurar y cómo hacerlo. Y, a su vez, los famosos deben con la irrupción constante de perfiles falsos. De Marcelo Tinelli a Antonio Gasalla o Mike Amigorena, todos arrastran múltiples presencias online que son ficticias, “el robo de identidad en las redes sociales se vuelve inmanejable”, admite Daniel Monastersky, abogado especializado en Derecho de Nuevas Tecnologías y mentor del sitio Identidadrobada.com
Propiedad intelectual: ¿hacia un quiebre de paradigma?
Publicada enGuillermo Navarro, analiza en esta nota la vigencia de este concepto en el ámbito tecnológico
Los monopolios que hacen ilegales disciplinas que antes eran libres o el aumento de la distribución de copias a través de Internet, son algunos de los fenómenos que cuestionan la eficacia de la propiedad intelectual clásica.
Esta reflexión tiene origen en un interesante artículo titulado “¿Qué se celebra en el día mundial de la Propiedad Intelectual?”, por Federico Heinz y Beatriz Busaniche. Los autores de la nota -presidente y secretaria respectivamente de la Fundación Vía Libre comprometida con la difusión del conocimiento y el desarrollo sustentable- ponen de plano las contradicciones existentes en el sistema tradicional de la propiedad intelectual y su baja aceptación por parte de los usuarios. (más…)